Participa
Con el fin de promover y garantizar los procesos de participación ciudadana y el derecho de acceso a la información pública ambiental, tú puedes:
- Asistir a los espacios informativos y a los talleres convocados.
 - Expresar tus inquietudes sobre el proyecto haciendo uso de los canales de información dispuestos para el estudio. (incluir enlace al formulario de PQRS)
 - Acompañar los trabajos de campo del estudio de impacto ambiental del 
bloque Cubarral. (incluir enlace al cronograma) - Aportar tu conocimiento local, saberes y experiencias sobre el ambiente y su territorio.
 - Consultar la información en la página web del Estudio de Impacto Ambiental del Bloque Cubarral www.eiabloquecubarral.com.co y en las carpetas comunitarias del EIA ubicadas en cada vereda, en la Personería Municipal, las oficinas de participación ciudadana de Ecopetrol S.A. y la Zona Eco.
 
															¿Qué es un momento de participación?
Son espacios desarrollados durante la elaboración del EIA, dirigidos a los actores sociales presentes en el área de influencia del proyecto (autoridades regionales, locales, organizaciones sociales y ambientales, comunidades, entre otros). El propósito de estos espacios es informar de manera clara y oportuna, así como facilitar la construcción colectiva mediante talleres participativos y procesos de recolección de información.
Ecopetrol, en línea con su compromiso con la participación, busca proporcionar información suficiente, clara, flexible y oportuna. De esta manera, promueve el diálogo constructivo y garantiza el acceso a la información relacionada con el EIA.
															
															


															Pon a prueba lo que aprendiste sobre el Estudio de Impacto Ambiental y juega nuestra sopa de letras.
															
					 ¿Qué es el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y por qué se realiza en el bloque Cubarral? 
							
			
			
		
						
				El EIA es un instrumento técnico y legal que permite identificar, evaluar y proponer medidas para manejar los impactos ambientales de un proyecto. En el caso del Bloque Cubarral, se realiza porque Ecopetrol S.A. busca modificar el Plan de Manejo Ambiental vigente para incluir nuevas actividades operativas en los campos Castilla y Chichimene. Este estudio asegura que las decisiones se tomen con base en información científica y con participación ciudadana, garantizando el cumplimiento de la normativa ambiental colombiana.
					 ¿La alternativa de recobro para la inyección de aire es fracking? 
							
			
			
		
						
				No. La inyección de aire (PIAR) es una técnica de recobro mejorado que utiliza combustión in situ para reducir la viscosidad del crudo pesado y facilitar su desplazamiento hacia los pozos. El fracking (fracturamiento hidráulico), es una técnica diferente de estimulación que consiste en inyectar agua a alta presión, acompañada de arena y aditivos, para fracturar la roca y crear canales artificiales por donde pueda fluir el hidrocarburo
					 ¿El proceso de inyección de agua es fracking? 
							
			
			
		
						
				No. La inyección de agua es una técnica de recobro secundario que busca mantener la presión del yacimiento para desplazar el petróleo hacia los pozos productores. 
Este proceso aprovecha los poros naturales de la roca, en donde ya se encuentran los fluidos (agua, gas y petróleo), sin necesidad defracturar la formación.
En contraste, el fracking es una técnica diferente de estimulación que consiste en inyectar agua a alta presión, acompañada de arena y aditivos, para fracturar la roca y crear canales artificiales por donde pueda fluir el hidrocarburo.
					 ¿Qué significa PAD? 
							
			
			
		
						
				La sigla PAD significa Plataforma de Disposición de Agua
					 ¿Qué significa PIAR? 
							
			
			
		
						
				PIAR significa Piloto de Inyección de Aire.
					 ¿A qué se debe el nombre el Bloque Cubarral, si no tiene relación con el municipio Cubarral? 
							
			
			
		
						
				Es el nombre asignado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hace varios años, cuando el área del bloque incluía zonas dentro del
municipio de Cubarral. Posteriormente, con el desarrollo del campo, los límites del bloque se redefinieron y actualmente comprenden principalmente los municipios de Acacías, Guamal y Castilla la Nueva, conservando el nombre original por razones administrativas y de identificación en los títulos minero–energéticos.
					 ¿Qué tecnologías nuevas se están implementando en el proyecto? 
							
			
			
		
						
				El proyecto incluye la aplicación de tecnologías de recobro mejorado, como la inyección de aire y la inyección de gas, que permiten aumentar la recuperación de crudo en los yacimientos. Además, se contempla la optimización de la reinyección de agua de producción tratada en el campo Castilla y la construcción de nuevas subestaciones eléctricas en el campo Chichimene. Estas acciones buscan hacer más eficiente la producción y aportar a la transición energética del país.
					 ¿Cómo pueden participar las comunidades en el estudio? 
							
			
			
		
						
				Las comunidades pueden participar en diferentes momentos del proceso de elaboración del EIA. Ecopetrol ha dispuesto espacios informativos y talleres de diálogo en las veredas del área de influencia, donde los habitantes pueden expresar sus inquietudes, percepciones e ideas sobre los posibles impactos. También se puede participar a través de los canales oficiales: la página web del EIA www.eiabloquecubarral.com.co, el correo electrónico info@eiabloquecubarral.com.co, el WhatsApp 314 630 9775 o la Oficina de Participación Ciudadana de Ecopetrol. De esta manera se garantiza transparencia, acceso a la información y construcción conjunta de medidas de manejo ambiental.
¿Aún con preguntas?
Si tienes preguntas adicionales o inquietudes respecto al estudio de impacto ambiental, puedes consignarlas aquí: